sábado, 19 de octubre de 2013
2. Festividades
►13 de junio y la razón mas importante, se festeja a San Antonio de Padua, quien es el patrón y la razón por la cual el pueblo se llama así.
►12 de Diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe como todas las comunidades católicas.
►Se hace la celebración de "posada" en Navidad, tradición que año con año se cumple.
►En noviembre hay recorridos de personas que bailan, usando disfraces haciéndose llamar ositos, solo para representar la tradición de el día de muertos y semejar que son almas en pena que vuelven de la tumba para ver a sus seres queridos.
►12 de Diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe como todas las comunidades católicas.
►Se hace la celebración de "posada" en Navidad, tradición que año con año se cumple.
►En noviembre hay recorridos de personas que bailan, usando disfraces haciéndose llamar ositos, solo para representar la tradición de el día de muertos y semejar que son almas en pena que vuelven de la tumba para ver a sus seres queridos.
1. Nombre y Antecedentes
Fundada en 1969 la comunidad de San Antonio la Galera situada en el Municipio de Huimilpan (en el Estado de Querétaro Arteaga). cuenta con 920 habitantes.
Se le dio ese nombre por "San Antonio de Padua", quien fue un fraile, predicador y teólogo portugués.Su capacidad de prédicar era proverbial, a punto de ser llamado «Arca del Testamento» por Gregorio IX. Sus mensajes desafiaban los vicios sociales de su tiempo, en forma especial la avaricia y la práctica de la usura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)